










Separadores:




3. Ninja: Yo nunca supes si alguno de mis amigos se vistió de Ninja alguna vez, pero, ¿qué tan difícil puede ser? Usa todo negro, pantalones y camisa, y consíguete una gorra de esquiar o una capucha para hacerte la máscara. Ve a una tienda de artes marciales y cómprate los botines. Dale al niño un palo y ya lo puedes mandar así.
4. Jedi: Yo tengo suficiente experiencia con este disfraz. Puede ser tan barato o tan caro como tu quieras hacerlo. Si tu sabes cocer entonces va a ser fácil. Si no puedes, entonces hay como un millón de trajes que puedes comprar en el Internet. La parte más difícil es conseguir las botas correctas. Lo demás es más fácil.
5. Vagabundo: Un año yo me disfracé de vagabundo. Mi papá me dio la chaqueta de un traje viejo, le cortamos un montón de hoyos y luego los parchamos. Me puse tizna en la cara y amarre una pañoleta al final de un palo. Mi abuelo donó un sombrero de tazón viejo para completar los últimos toques.
6. Corredor de Autos de Carreras:Este fue uno de mis disfraces favoritos porque me pude poner el casco de motocicleta por todo el día. El uniforme fue traje viejo de pintor al que le pusimos un montón de parches de patrocinadores.
7. Hombre de Negocios: Si, hubo un año en el que no estuve preparado. Usé uno de los sacos de traje de mi papá y me llevé la placa con su nombre del trabajo. El único problema con este disfraz es que no vivimos en el Reino Unido donde los hombres de negocios todavía se visten de traje para ir a trabajar. La gente de negocios aquí en esos días no tienen mucho respeto por sí mismos. Qué lástima. Ese fue el disfraz más fácil de hacer.
8. Maestro de Karate: Si te preparas con unas cuantas semanas de anticipación puedes solicitar que te hagan una cinta negra con el nombre de tu hijo. Ve a centurymartialarts.com o escribe artículos de Karate en Google. Los uniformes son baratos también. Consigue un uniforme grueso porque Halloween es en Octubre y ya se pone frío.
9. Ada: Lo admito. Este es el único disfraz específico para niñas que se me ocurrió. Mi cerebro simplemente no va en esa dirección. Bueno, no puede ser tan difícil. Un payasito, unas mallas, una corona y una vara. ¡Puf, una Ada!
Bueno espeero haverte ayudado y q lo haygas difrutado del especvial salu2 y tengan un..
Espacio. Cuidado con sus muebles.
Si ha invitado a muchas personas y el espacio no es demasiado grande, es conveniente que retire algunos muebles y objetos de decoración, que puedan estorbar o bien que sean de gran valor, para evitar cualquier percance desagradable.
Calcule el espacio disponible, para calcular el número de invitados que puede tener de forma cómoda y con espacio suficiente para moverse.
Generalmente se calcula un 1,5 a 2 metros cuadrados por invitado, espacio libre, sin contar con muebles y otros elementos que ocupen espacio. No convierta su fiesta en una lata de sardinas.
Entretenimiento y actividades.
Si quiere darle un poco más de alegría a su fiesta, puede organizar pequeños juegos o concursos para animar la velada. Un concurso al mejor disfraz, al más elaborado, al más tétrico, etc. Pequeños juegos descubre quien se oculta detrás de un determinado disfraz, quien hace la mueca más tétrica, etc.
Decoración y ambiente.
Dada la particular temática de la fiesta, y aunque no deberían faltar las famosas calabazas de Halloween (pumpkins), la decoración debe contar con elementos comunes a este tipo de fiestas como las brujas, los búhos, los esqueletos, los murciélagos, etc. Hay tiendas especializadas donde podrá ver novedades o donde le podrán aconsejar. Oscuridad, alfombras que hacen ruidos, gritos, humo, y otra gran cantidad de efectos especiales pueden darle un ambiente más tétrico a su fiesta.
A parte de darle un efecto tenebroso a su fiesta, puede compaginar algo tan terrorífico como los efectos especiales con algo de música de baile, para que sus invitados puedan divertirse y "menear el esqueleto", nunca mejor dicho.
Recuerde utilizar una luz muy tenue e incluso de color, para darle un ambiente especial a su fiesta.
La comida. ¿Qué servir?
En el caso de fiestas infantiles, hechas a media tarde, o al final de la tarde, puede servir alimentos que sirvan de merienda-cena a los niños. Bebidas naturales como zumos, agua y refrescos.
En el caso de una fiesta para adultos, pueden darse dos opciones principales:
1. Que la fiesta sea antes de cenar. Es conveniente disponer un tipo buffet o entremeses, con platos fríos y calientes, de cierta consistencia, para que puedan servir de cena, sino va a tener lugar posteriormente la cena.
2. Que la fiesta sea después de cenar. En este caso las necesidades alimenticias son menores, y es suficiente con que disponga canapés y aperitivos, dulces y salados, y lo que se conoce como "cosas de picar".
En ambos casos, las bebidas deben ser variadas, tanto las alcohólicas, como las no alcóholicas.
Si desea conocer con mayor precisión las cantidades aproximadas de alimentos puede leer el artículo: Cantidades de alimentos y bebidas por comensal.
y bueno puedes poner musica q a todos les guste q vayan disfrasados puedes tambien darles a escojer en un bote con muchos nombre de famosos y q ellos agaren uno y asi le diran en la fiesta,tambien puedes invitar un grupo para q mantenga viva la noche y lo mas es q te diviertas ok pues difrutalo
Grandes fogatas se encendían; caballos y, algunas veces, hasta humanos eran sacrificados para ahuyentar a las brujas y a los espíritus malignos; pues resulta que en la costumbre Celta los muertos volvían , en la noche de Samhain, a pedir alimentos a los asustados pueblerinos a quienes maldecían y hacían víctimas de sus conjuros si no accedían a sus peticiones (o me das o te hago una travesura, que es la traducción de "Trick or Treat"). |
¡Se mezclaron frutas con brujas y malos espiritus! Las manzanas eran muy populares y pronto fueron parte de las celebraciones. |
Tenían que buscar una manera inteligente de darle gusto a todos; y así fue como se les ocurrió convertir la festividad en cristiana. Ya de por sí traían un problemón con el calendario que les había sido insuficiente para darle un día a todos los santos; entonces, qué mejor que dedicarle un solo día a todos los santos menores (en categoría me supongo). Así pues se instituye el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, que en Inglaterra (donde existía el problema) se denominó (traduciendo literalmente) como "All Hallow Day", y a la noche anterior se le llamó "All Hallow Even". Con las ya conocidas contracciones, tan acostumbradas en el Inglés, esto pasó a ser "All Hallow E'en" y, finalmente, "Halloween". ![]() ![]() ![]() Algunos años después esta festividad llega a los Estados Unidos, traída por los pioneros, y es aceptada como una tradición, integrando todos los detalles antes mencionados. Era una fiesta católica de pequeños grupos de fieles, que se popularizó enormemente con la llegada de los Irlandeses alrededor de 1840. Fueron ellos quienes le anadieron la "Jack-o-lantern" (la calabaza hueca con una vela adentro), ya que tenían una leyenda de un Jack (Juan) a quien le prohibieron la entrada al Cielo y también al Infierno (nadie lo aguantaba) y se paseaba con una linterna, que era un repollo hueco con un carbón ardiente adentro (¡Que le había dado el mismísimo Diablo!), buscando la manera de ingresar a alguno de los dos clubes. Los gringos fueron más prácticos y en vez de repollo usan una calabaza que es más fácil de ahuecar. La fiesta sin embargo no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La internacionalización de Halloween se produjo en los años 80 gracias a las series de televisión. Éxitos de la pequeña pantalla como “Roseanne” comenzaron a dedicar un capítulo cada año a Halloween hasta convertir la calabaza sonriente en una imagen tan conocida como la Coca-Cola. Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidenense y canadiense. ![]() Esta imagen fue inventada en Salem, un pueblo puritano de EEUU donde se hizo una gran cacería de brujas y donde a alguien se le ocurrió que se escapaban montadas en sus escobas mágicas. Todavía, el logo oficial del pueblo (ahora con propósitos turísticos) es la bruja montada en la escoba. Y con esos mismos propósitos turísticos, esta fecha es ahora promovida por todos los comerciantes del mundo, perdiendo lo espantoso para transformarse en un chiste horripilante. Es por eso que ahora vamos al mercado y compramos el Halloween Kit, con disfraz, dulces e instrucciones para la fiesta, por unos 30 dólares. ¡Eso es lo que yo llamo una tradición empaquetada! |